Paso de Virgen – Hermandad de Montserrat Order Tramadol From Uk Order Tramadol Online Australia Order Tramadol Discount Tramadol Online United States Tramadol Order Online Canada

Paso de Virgen

Paso de Nuestra Señora de Montserrat.

         El paso de palio de Nuestra Señora de Montserrat responde al modelo característico de paso de palio sevillano, y en su conjunto es de estilo barroco, conservando no obstante algunas piezas características del diseño romántico de mediados del siglo XIX.
        Es característico de este paso una crestería en metal plateado, que se estrenó en el año 1855, obra del taller del orfebre Isaura. Fue restaurada por Villarreal en 1971, y nuevamente plateada en 1996. La crestería de metal sólo se conserva en algunos pasos de palio en la ciudad, puesto que a principios del actual siglo triunfó un nuevo modelo estético de palio que prescinde de la misma. Los varales, obra del taller del orfebre Fernando Cruz en 1955, van por dentro de las bambalinas, lo que aporta una nueva singularidad al conjunto.
        El juego de jarras se debe a Fernando Cruz y Juan Fernández, en los años 1951-1952.
        Los originales candelabros de cola con cinco faroles cada uno son de los talleres de orfebrería de Viuda de Villareal, en el año 1974. La pequeña Imagen de  la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, que preside la candelería, es obra en plata de ley , asímismo del taller de Villarreal, en 1976.
       La candelería es del orfebre Manuel de los Ríos y estrenada en 1988.
       Las bambalinas, de terciopelo de seda de Lyon color azul marino, están bordadas en oro a realce. Estos bordados, con motivos de rocalla, ornamentación vegetal y flores, y con castillos y leones en su interior, datan de 1889 , siendo diseñadas por el artista Emilio Pizarro y bordadas por Consolación Sánchez. Fueron pasadas a nuevo terciopelo azul por las Religiosas Adoratrices en el año 1930.
       El techo de palio, en el referido terciopelo azul marino, fue bordado por las referidas Religiosas Adoratrices en 1930 bajo el diseño de Sebastián y Bandarán, Director espiritual de la Hermandad y de los hermanos Pascual Cross y Caballero Sánchez. En 1974 fue pasado el bordado a nuevo terciopelo azul en los talleres de sobrinos de José Caro. En 1998 ha sido pasado a nuevo terciopelo por el taller de Piedad Muñoz de Albaida del Aljarafe.
       Los faldones, en terciopelo azul marino con bordados de motivos florales y vegetales de gran hermosura, datan de 1851, del taller de Manuel Muñoz de Rivera.
       El famoso manto de la Virgen completa el conjunto, siendo obra en su dibujo original de 1865, obra del famoso taller de bordados de Patrocinio López.  
Este magnífico manto fue estrenado en la Semana Santa de 1866, profusamente bordado en oro sobre terciopelo francés azul.
      Los bordados reproducen el gran collar de la Orden de Carlos III, y sobre este una guardilla de grandes hojas vegetales y la reproducción del Toisón de oro.  
El centro del manto está salpicado de castillos y leones, flores de lis y cruces de Calatrava, símbolos respectivamente de la Casa Real Española, de los Duques de Montpensier y de la Orden de Calatrava a la que estuvo vinculada la Hermandad.
      Fue pasado a nuevo terciopelo en 1900, a raíz del incendio sufrido por el paso de palio, y en el año 1969 por el taller de sobrinos de José Caro.  
Recientemente ha sido pasado a nuevo terciopelo azul de Lyon, por el taller de Piedad Muñoz de Albaida del Aljarafe, en 1994.